Líneas de investigación
El IIIE desarrolla actividades de investigación científica y aplicada, desarrollo de tecnología, formación de recursos
humanos y transferencia al medio productivo en las siguientes temáticas (en varias líneas de trabajo):
Se estudian aspectos de la teoría de sistemas, su modelado, su comportamiento dinámico y su control.
Abarca distintos aspectos del procesamiento de la información, tanto en lo referente a señales unidimensionales y multidimensionales y al procesamiento de datos provenientes de diferentes tipos de sensores.
Procesamiento estocástico de señales:
Orientado a resolver problemas en el campo de las comunicaciones digitales y analógicas. Se buscan nuevas y mejores prestaciones de los servicios previstos para comunicaciones inalámbricas y cableadas. Se contempla, entre otras aplicaciones, las comunicaciones móviles de última generación y redes locales inalámbricas, aunque es posible extender el contexto a otras aplicaciones puntuales (redes de sensores, redes "ad-hoc", etc.), acceso residencial de banda ancha, etc.
Procesamiento de imágenes y sensado basado en imágenes:
Orientado a las temáticas de procesamiento de imágenes y video para mejorar la calidad, extraer información útil por medio de técnicas de inteligencia artificial o procesamiento de datos; sensado remoto basado en imágenes satelitales y aéreas para estimaciones ambientales y socioproductivas; visión artificial y robótica, con el objetivo de detectar y hacer seguimiento de objetos, interpretación de escenarios, y reconocimiento de objetivos.
Procesamiento de datos en tiempo real:
Orientado al desarrollo y análisis de sistemas digitales con capacidad de responder bajo restricciones de tiempo, tanto para control, comunicaciones o procesamiento de información crítica.
Orientada al estudio y desarrollo de sistemas electrónicos analógicos y digitales (ya sea con circuitos integrados, FPGA’s, o con componentes discretos), y sistemas mecatrónicos inteligentes.
Orientada a la generación de técnicas de evaluación del desempeño cognitivo, de interés en áreas de la salud humana vinculadas al estudio de patologías y evaluación de capacidades para la realización de diversas tareas.