Los siguientes son desarrollos aplicados.
- Análisis del desempeño de los controladores de los convertidores conectados a red CEF2000 y CEF2100. Destinatario: ICSA S.A. (Grupo IMPSA). Año 2015. Referente: Sebastián Gómez Jorge. Mail Ver
Interfaz de Simulación para el Ajuste Rápido de Estrategias de Control (ISAREC).
- Transformador de Estado Sólido. Destinatario: ICSA S.A. (Grupo IMPSA), Mendoza, Argentina. Años 2017 y 2019. Referente: Sebastián Gómez Jorge. Mail Ver
Transformador de estado sólido en la Etapa 1, año 2017. En una Etapa 2 en el año 2019 se desarrolló un recálculo de parámetros, simulaciones de arranque e implementación en un procesador digital de señales TMS320F28335 de Texas Instruments.
- Simulación y Validación Funcional de un Conversor Multinivel. Destinatario: Enercraft S.L., Pontevedra, España. Año 2023. Referente: Sebastián Gómez Jorge. Mail Ver
- Diseño de Hardware y Algoritmos DSP en Detector de Metales de la Empresa Penta S.A. Referente: Dr. Marcelo Bruno Mail Información
Se dearrollo un hardware de micronctrolador/dsp para el procesamiento de algoritmos, que en base a esos algoritmos permitiera detectar metales dentro de bolsa/foil de aluminio.
- Desarrollo de Modem Ionosferico. Destinatario SIAG, Armada. Referente: Dr. Marcelo Bruno Mail Información
Se desarrollaron algoritmos en Matlab y C++ para la implementacion del standard militar de modems de canal ionosferico. se desarrollo hardware para el proceamiento dSP.
- Red de Estaciones Meteorológicas. Destinatario Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB). Referente: Dr. Andrés Aymonino Mail Información
Proyecto Ver
El estudio del clima de una región, es tan importante como el estudio de sus suelos, recursos hidrológicos, recursos naturales, etc. Debido al estrecho vínculo que existe entre ambas disciplinas, la Agrometeorología es una excelente alternativa para obtener mejores rendimientos de las empresas agropecuarias, y consiste en el empleo de la información de variables meteorológicas con el objeto de lograr el máximo aprovechamiento en lo que a cultivos se refiere. Se diseñó, construyó e instaló una red de estaciones meteorológicas que recolectan datos, los procesan y los ponen a disposición de los correspondientes usuarios.
- Sensores de Imágenes Cuánticos Ultra Sensibles en Laboratorio del DIEC-IIIE. Referente: Dr. Fernando Chierchie Mail Referentes: Ing.Eduardo Paolini Mail Información
Ver
Investigadores y docentes del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) y del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages" (IIIE) pusieron en funcionamiento un sistema electrónico para operar un tipo especial de sensores de imágenes ultrasensibles (Skipper-CCDs) que permiten obtener imágenes en las que es posible diferenciar y contar individualmente el número de electrones presente en cada pixel (sensores de imágenes cuánticos). El sistema opera a temperaturas criogénicas (-150 a -100 grados Celsius) para reducir el ruido a niveles sub-electrónicos.
Los sensores de silicio y algunos otros componentes del sistema han sido obtenidos a partir de la colaboración científica con el laboratorio estadounidense FERMILAB. Ésta colaboración comenzó hace 15 años a partir de una tesis doctoral en ingeniería de la UNS y continua en la actualidad.
- Desarrollo de un Dispositivo para Medición de Llenado de un Contenedor de Residuos. Destinatario Alliansys. Referente: Dr. Andrés Aymonino Mail Información
Proyecto Ver
Se desarrolló un dispositivo electrónico que fué instalado en contenedores de residuos. Tiene la capacidad de medir el nivel de llenado de los mismos y transmitir la información a una central de procesamiento. Además se monitorea el estado que permite realizar la diagramación óptima de las rutas de la flota vehicular.